Mostrando entradas con la etiqueta Castilla la mancha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Castilla la mancha. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de octubre de 2022

Mosaico Rielves (Toledo)

 Recientemente nos enteramos de la noticia de un descubrimiento en Rielves, un pequeño municipio de Toledo. Se comentaba que habían encontrado restos romanos así que, el equipo de Archeology World decidió investigar sobre este hallazgo.

domingo, 25 de julio de 2021

Villacentenos, la villa maldita

     Arqueology World ha recorrido las ruinas de Villacentenos en el municipio de Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Este lugar que hoy en día está en total abandono está lleno de historia ya que en su momento fue una importante villa, con un valor estratégico, económico y militar.

 
Llegando a Villacentenos


     La primera referencia a Villacentenos la encontramos en 1150 cuando el rey Alfonso VII dona Alcázar a Fernando Gonçalvez,Pedro Rodríguez y a Juan Muñiz. En 1183 el mismo rey concede estos

miércoles, 17 de febrero de 2021

El puente romano de Villamiel de Toledo

 Esta entrada está llena de mentiras, bueno en realidad verdades a medias. Lo que yo decido llamar el puente romano de Villamiel  no está en Villamiel sino en Vargas pero, decido llamarlo puente romano de Villamiel porque era un puente que daba servicio a Villamiel. De hecho por encima de él pasaba el camino de Villamiel.

Es un puente sin nombre, es más, he leído que se refieren a él como el puente romano de la Charca y también como el puente del Olvido, nombres que no le pueden corresponder ya que, en mi investigación y de fuentes fidelignas me llegó la información de que no está en el olvido, está documentado, catalogado y no hace mucho tiempo que se le hizo una limpieza y estudio. Respecto al puente romano de la Charca  me llegó de la misma fuente la información que el puente era de un brazo del río Guadarrama por lo tanto, no puede ser de la Charca.

jueves, 4 de febrero de 2021

Los Cucos

Realizando un recorrido por la provincia de Cuenca captó mi atención una construcción casi al borde de la carretera. Después de sacarle fotos decidimos investigar de qué se trataba y para qué se utilizaban estas estructuras tan peculiares hechas en piedra. 

Son conocidas comúnmente como cucos o chozos.

Estas construcciones nacieron en el Neolítico, cuando nuestros antepasados deciden establecerse en un lugar determinado desarrollando la agricultura y la ganadería.

jueves, 28 de enero de 2021

Una ruta por los mejores fósiles de los Montes de Toledo

 

Antonio Martín Asperilla

 

          La ruta que se propone a continuación nos llevará por una serie de fósiles de fama e importancia mundial. Es una ruta larga, de unos 300 kilómetros, por enclaves que varían de dificultad baja a muy alta y peligrosa, por lo que aconsejo informarse bien antes de iniciar la aventura y avisar a familiares o amigos de nuestro lugar de situación.

            En general, la mayor parte del patrimonio fósil que vamos a visitar podemos encuadrarlo en el periodo Ordovícico (485-444 millones de años). Por aquellos tiempos los Montes de Toledo formaban parte del antiguo macrocontinente de Gondwana, cercanos al Polo Sur, permaneciendo sumergido en aguas poco profundas o siendo línea de playa de dicho continente. 

 

          Los animales que nos encontramos son invertebrados: cefalópodos de concha recta, corales, braquiópodos articulados, bivalvos, nautiloideos, trilobites, ostrácodos, briozoos, equinodermos, graptolites y conodontos. Igualmente aparecen las primeras plantas verdes y hongos sobre la tierra.

        

sábado, 1 de agosto de 2020

Nuestra Señora de la Oliva en Almonacid de Toledo

Realizando un pequeño recorrido por Almonacid de Toledo, Archeology World decidió acercarse a la pequeña ermita de Nuestra Señora de la Oliva. Recorrimos los pocos kilómetros que la distancian del pueblo, rodeados de olivos, encontrándonos con dos edificios aparentemente reformados, la ermita y un seminario religioso.

Una de las hermanas nos recibió con una amabilidad y sonrisa extraordinarias permitiéndonos recorrer y fotografíar la preciosa ermita.

miércoles, 29 de julio de 2020

Cierto o Mentira

Tras una visita a la catedral de Toledo me sorprendió encontrarme con una parte muy conocida por todos, esa imagen grabada tras el coro de la catedral a la que tuve la suerte de fotografiar. En ella se representa la muerte de Abel a manos de su hermano Caín. Pero lo peculiar de esta representación es el hecho de que se trata de la única muestra que se tiene de un acto vampírico, ya que vemos como Caín da muerte a su hermano mordiéndole en el cuello.


Esta representación se cree que está basada en un versión del relato bíblico que aparece en el Zohar, el libro sagrado de la cabalística judía.

lunes, 20 de julio de 2020

Aire fresco en tiempos difíciles como en 1858

Las líneas que escribo hoy son de felicitación a un municipio repleto de amigos. Me refiero a un pequeño municipio de la provincia de Toledo en el que todos nosotros tuvimos la oportunidad de celebrar nuestra primera exposición arqueológica. Concretamente se celebró desde el 26 de Octubre de 2019 al 26 de Enero de 2020. A estas alturas alguno de vosotros ya sabéis de que municipio se trata, es Guadamur.

martes, 30 de junio de 2020

La villa visigoda Los Hitos

En esta nueva entrada, Archeology World os llevará hasta un lugar enigmático que nos remontará a la época de los visigodos. Se trata del yacimiento arqueológico de Los Hitos, en Arisgotas a poco más de 30 kilómetros de Toledo.

Pero, antes de adentrarnos de lleno en este enclave arqueológico descubramos quienes eran los visigodos.

sábado, 2 de mayo de 2020

Uclés

Como todavía no nos permiten realizar desplazamientos, desde Archeology World hemos decidido haceros viajar y conocer en profundidad a un pequeño pueblo con mucho encanto. Se trata de Uclés, un municipio del noroeste de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, con una extensión de 64,61 km² y poco más de 200 habitantes.

Al entrar en Uclés lo primero que os llamará la atención es el impresionante monasterio que domina la colina. Pero, antes de adentrarnos de lleno en la arquitectura del lugar vamos a conocer un poco de su historia.

sábado, 25 de abril de 2020

El Castillo de Almonacid

Debido a esta situación de confinamiento por el Covid19, desde Archeology World hemos decidido tirar de galería fotográfica y hacer una entrada del Castillo de Almonacid de Toledo.
Se encuentra a 20 kilómetros de Toledo, en el antiguo camino de la Mancha a Andalucía y en la actual Ruta del Quijote.    
    Su impresionante silueta puede contemplarse desde muchos kilómetros de distancia, ya que está ubicado en una posición privilegiada en lo alto de una colina que forma parte de la Sierra de Nambroca.


viernes, 20 de marzo de 2020

SISAPO , explendor tarteso-visigodo

En esta ocasión y enlazando con mi anterior entrada voy a enseñaros Sisapo Vetus. En Mérida, recordaba con quién hice la visita y en esta ocasión debo comentaros que Sisapo la he visitado por primera y única vez por ahora, con mi gran amigo Juanjo.
Por error, se pensaba que Sisapo y sus minas pertenecían a Almadén, de las que seguro habéis oído hablar. Lo cierto era que Almadén pertenecía y era controlada por Sisapo Vetus. La confusión viene dada porque existe otro Sisapo en la misma zona, de época posterior, que pertenece también a Sisapo denominada Sisapo Nova y situada en el Cerro de las Monas, al sur de Almadén.

domingo, 9 de febrero de 2020

Tarde por Toledo

Hoy por la tarde desde Archeology world hemos decidido darnos un paseo por la ciudad de Toledo. Acompañados de mi cámara y unas puntitas de flecha de los Tenerean aportando de esta forma, más cultura a la ciudad imperial.

     Sobre estas líneas vemos una preciosa flecha descansando sobre una estrella de la Iglesia de Santiago Arrabal. Esta iglesia fue construida en el siglo XIII y es de estilo mudéjar. La foto sobre granito realizada en un pedestal bajo una escultura situada entre ambas puertas de bisagra.