Recientemente nos enteramos de la noticia de un descubrimiento en Rielves, un pequeño municipio de Toledo. Se comentaba que habían encontrado restos romanos así que, el equipo de Archeology World decidió investigar sobre este hallazgo.
sábado, 1 de octubre de 2022
Mosaico Rielves (Toledo)
domingo, 25 de julio de 2021
Villacentenos, la villa maldita
miércoles, 17 de febrero de 2021
El puente romano de Villamiel de Toledo
Esta entrada está llena de mentiras, bueno en realidad verdades a medias. Lo que yo decido llamar el puente romano de Villamiel no está en Villamiel sino en Vargas pero, decido llamarlo puente romano de Villamiel porque era un puente que daba servicio a Villamiel. De hecho por encima de él pasaba el camino de Villamiel.
Es un puente sin nombre, es más, he leído que se refieren a él como el puente romano de la Charca y también como el puente del Olvido, nombres que no le pueden corresponder ya que, en mi investigación y de fuentes fidelignas me llegó la información de que no está en el olvido, está documentado, catalogado y no hace mucho tiempo que se le hizo una limpieza y estudio. Respecto al puente romano de la Charca me llegó de la misma fuente la información que el puente era de un brazo del río Guadarrama por lo tanto, no puede ser de la Charca.
jueves, 4 de febrero de 2021
Los Cucos
jueves, 28 de enero de 2021
Una ruta por los mejores fósiles de los Montes de Toledo
Antonio Martín Asperilla
La ruta que se propone a continuación nos llevará por una serie de fósiles de fama e importancia mundial. Es una ruta larga, de unos 300 kilómetros, por enclaves que varían de dificultad baja a muy alta y peligrosa, por lo que aconsejo informarse bien antes de iniciar la aventura y avisar a familiares o amigos de nuestro lugar de situación.
En general, la mayor parte del patrimonio fósil que vamos a visitar podemos encuadrarlo en el periodo Ordovícico (485-444 millones de años). Por aquellos tiempos los Montes de Toledo formaban parte del antiguo macrocontinente de Gondwana, cercanos al Polo Sur, permaneciendo sumergido en aguas poco profundas o siendo línea de playa de dicho continente.
Los animales que nos encontramos son invertebrados: cefalópodos de concha recta, corales, braquiópodos articulados, bivalvos, nautiloideos, trilobites, ostrácodos, briozoos, equinodermos, graptolites y conodontos. Igualmente aparecen las primeras plantas verdes y hongos sobre la tierra.
sábado, 1 de agosto de 2020
Nuestra Señora de la Oliva en Almonacid de Toledo
miércoles, 29 de julio de 2020
Cierto o Mentira
lunes, 20 de julio de 2020
Aire fresco en tiempos difíciles como en 1858
martes, 30 de junio de 2020
La villa visigoda Los Hitos
sábado, 2 de mayo de 2020
Uclés
sábado, 25 de abril de 2020
El Castillo de Almonacid
viernes, 20 de marzo de 2020
SISAPO , explendor tarteso-visigodo
Por error, se pensaba que Sisapo y sus minas pertenecían a Almadén, de las que seguro habéis oído hablar. Lo cierto era que Almadén pertenecía y era controlada por Sisapo Vetus. La confusión viene dada porque existe otro Sisapo en la misma zona, de época posterior, que pertenece también a Sisapo denominada Sisapo Nova y situada en el Cerro de las Monas, al sur de Almadén.